Google es el rey de las preguntas porque para todas tiene respuestas muy variadas y de distintas procedencias.
Así que hemos hecho un análisis de lo más cuestionado sobre algunas Redes Sociales y así ayudarte a entender ciertos comportamientos de tus usuarios.
Hoy hablaremos de Instagram y lo que más nos preguntamos sobre esta plataforma que cada mes utilizan más de mil millones de personas.
Para empezar, algunos datos relevantes que nos facilitan estadísticas llevadas a cabo por Christina Newberry y Gabriela Enriquez (Octubre 2021):
- Es el 6º sitio más visitado del mundo
- El 88% de los usuarios residen fuera de EEUU
- El 51% de los usuarios son mujeres
- Tiene un promedio de uso de 30 minutos
- El 81% de los usuarios utiliza Instagram para buscar productos y servicios
- 500 millones de usuarios utilizan Stories diariamente
- El 50% de las personas visitan webs para realizar compras
No hay duda del poder de Instagram, hay que estar ahí y darse a conocer, puede ser un foco de inversión muy interesante.
Por otro lado, algunos de los usuarios tienen dudas a cerca de la plataforma y como conseguir éxito en la misma. Veamos algunas:
¿Cómo puedo destacar en Instagram?
Esta es la pregunta estrella, todos queremos saber el secreto para tener repercusión e influenciar a masas. La respuesta, por simple que pareza es crear contenido distinto y con un valor añadido para tus seguidores. Tienes que aportar tu personalidad (perfil tanto personal como profesional) y que despierte curiosidad.
¿Cuáles son las mejores franjas horarias para publicar?
Hay distintas herramientas como Metricool que te ayudarán a organizar tus publicaciones, indicándote también, según tu registro de actividad en redes, cuando es el mejor momento del día para hacer una publicación y así, alcanzar más éxito.
Por otro lado, hay franjas horarias que no defraudan:
Entre las 17:00h y las 18:00h: fin de la jornada laboral de mucha masa de gente (entre 35-60 años aproximadamente) y para centrarse más entre los jóvenes de 18 años hasta los 35 años, la mejor hora del día sería alrededor de las 21:00h.
Las publicaciones entre las 12:00am y las 9:00am no serán muy efectivas (siempre habrá casos excepcionales).
¿Cada cuanto debería publicar un post?
Lo recomendado serías 3 veces por semana como mínimo.
Contra más activo, mejor. Eso si, con contenido interesante y mostrando la personalidad de la empresa.
¿Cuáles son los mejores hashtags? Y cuándo usarlos.
Los hashtags siempre deben tener relación al post publicado y por lo tanto no hay lista alguna para hacer crecer de repente una cuenta en Instagram. Pero si que te será de gran ayuda, si buscas en Google los hashtags más usados en la temática que tu te quieras focalizar. Estos y haciendo un uso moderado, lograrás un alcance de interacción con nuevos y tus fieles usuarios, cada vez más grande y sólido.
¿Reels /Vídeo /Post normal / Stories…?
Instagram se ha convertido en una aplicación con gran variedad de funciones que ayudan a los negocios a anunciar y vender sus productos directamente desde la plataforma.
¡Se creativo y atrévete a usar la novedad, está teniendo un grandísimo impacto!
¿Qué debería saber sobre los posts normales?
Es importante saber que cuando subimos en Instagram una foto como publicación normal, esta será más vista cuando la foto sea de mejor calidad y de dimensiones mayores (lo recomendado es 3:4 aproximadamente).
Si sigues estas pautas tan básicas, lograrás que tu publicación esté entre las primeras de todos tus followers (durante un periodo importante).
Si tu publicación des del principio logra muchos likes y es guardada, consecuentemente hará que tu publicación tenga cada vez más un alcance mayor.
Además, crear engagement es otra de las acciones más premiadas en Instagram, para ello puedes utilizar las frases “call to action”:
Ejemplo: “comenta con quién te comerías esta paella…” Si consigues comentarios y respondes, tu comunidad irá creciendo. ¡Pruébalo!
En definitiva, Instagram es una potente plataforma que te permite llegar a muchos usuarios que también te están buscando. Inova y demuestra quién eres y qué ofreces.
No Comments